La verdad sobre los carbohidratos:
![](https://static.wixstatic.com/media/b3b283_95bc9743de5d4d54990050515bcf8297~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b3b283_95bc9743de5d4d54990050515bcf8297~mv2.jpg)
Los carbohidratos y las proteínas tienen tienen 4 Kcal por gramo. Pensamos que los carbohidratos engordan y con proteínas bajamos de peso, que con carbohidratos enfermamos y con proteínas nos curamos, FALSO. La clave está en el INDICE GLICÉMICO.
El índice glicémico o índice glucémica (IG) es un sistema para cuantificar la respuesta glucémica de un alimento. Este sistema permite comparar la calidad de los distintos carbohidratos contenidos en alimentos y proporciona un índice numérico basado en medidas de la glucemia después de su ingestión.
La mayor parte de los alimentos contienen carbohidratos en diferentes proporciones. Pero desde el punto de vista nutricional es importante no sólo esta cantidad de carbohidratos, sino también lo rápido que se digieren y se absorben.
Hoy día hay cantidad de opiniones, puntos de vista y recomendaciones tan diversas en el área de la nutrición, que se ha generado una distorsión y confusión general, inclusive en especialistas acerca de los axiomas básicos de la nutrición humana. Un sinfín de “dietas” de gran utilidad en condiciones específicas se han esparcido por las redes del conocimiento humano, haciendo que en muchas oportunidades, se dejen de lado los conceptos básicos bajo los cuales funciona la fisiología y el metabolismo humano, generándose de esta manera, falta de resultados en metas personales de salud que conllevan a la frustración.
Enfermedades tan diversas como obesidad, cáncer, problemas cardiovasculares, diabetes y artritis tienen como factor desencadenante una nutrición inadecuada, y el tratamiento y prevención de estas enfermedades, debe incluir obligatoriamente, orientaciones nutricionales a los que las padecen para poder revertirlas.
Dentro del grupo de macronutrientes que existen en la naturaleza para la alimentación humana, los carbohidratos son NUESTRA FUENTE DE ENERGÍA. En la infinidad de funciones corporales que se desenvuelven en esa maravillosa y milagrosa computadora llamada cuerpo humano. Desde actividades tan simples como el crecimiento de las uñas hasta otras mucho más “complejas” como crecimiento muscular, anabolismo, funcionamiento del corazón y funciones cerebrales (estado de alerta, concentración, etc), la producción de ENERGÍA es CONSTANTE, cada hora, para poderse lograr el equilibrio en todos y cada uno de los sistemas y mantenernos saludables.
El aporte de energía a esta computadora que nunca descansa, debe ser contínuo, ya que la misma trabaja 24 horas.
Dr. Alberto Muhammad Wulff MD
Internist-Systemic Medicine.